Castillo Imperial |
Vamos a visitar los
lugares más importantes que nos dejamos el día anterior. Lo cierto es que el
albergue está ubicado en el conjunto del castillo imperial de la ciudad,
exactamente en lo que ocupaban las caballerías imperiales. No hemos estado en
muchos sitios como éste, merece mucho la pena y es muy recomendable.
Nuremberg esta
situada a orillas del río Pegnitz, río que divide el casco histórico de la
ciudad dándole forma de canal a algunas calles, con puentes y con algunos
pequeños saltos. La ciudad antigua está rodeada por 5 kilómetros de
murallas de piedras construidas en la Edad Media ,
(CONSEJO: en esta
web está la información de horarios y pequeños apuntes www.nuremberg.es)
Tras dejar la habitación empezamos la visita en lo más cercano, el castillo.
Según refleja la guía es el emblema de Nuremberg y figura entre los palacios
imperiales más importantes de la edad media. Sobresale del resto del conjunto
histórico por su tamaño y posición elevada. Desde luego, tiene unas vistas
inmejorables de la ciudad. Visitamos el interior sin acceder a la zona de
exposición, los alrededores merecen un paseo igualmente. La casita de la bruja,
una cervecería que tiene un cartel que llama la atención, al menos a nosotros,
porque es una bruja sobre escoba (antes era el lugar donde dormían los
guardianes).
Es bueno decir que
la ciudad se puede visitar perfectamente andando, todos son trayectos cortos.
Bunker |
Desde el castillo
seguimos caminando hasta la
Tiergärtnertor , una de las muchas puertas de la ciudad y
desde aquí a la casa de Durero. Casa habitada por el artista, más famoso del
renacimiento alemán, desde 1471 hasta 1520. Se reconoce la plaza donde se
encuentra la casa, por el monumento que hay en ella. En esta plaza encontramos
el acceso al bunker histórico.
El bunker nos
permite recorrer un refugio antiaéreo no destruido de la segunda Guerra
Mundial. (Recomendamos consultar horarios) entrada 10 €. Nos entregan unas
fotocopias en español, que a pesar de no tener una traducción muy correcta ni
un orden en sus páginas, sirve de gran ayuda. La visita es guiada en inglés y
permite descubrir un lugar llamativo. Terminamos apareciendo en una fábrica de
cerveza.
Desde aquí seguimos
hacia la iglesia de San Sebaldo. Es la más antigua de la ciudad y constituye un
excelente ejemplo de transición del arte románico a los estilos góticos
alemanes. Durante la
Segunda Guerra Mundial fue dañada gravemente y ha sido
remodelada en su totalidad. Destacan sus excelentes vidrieras y las diversas
obras de arte de su interior, como la crucifixión o la tumba de San Sebaldo.
Seguimos hacia la Plaza
del Mercado donde podemos ver el Schöner Brunnen y recoger información en la
oficina de información y turismo.
Disfrutamos paseando
hacia la puerta de Neutor y llegando a la Taberna “Weinstadel”, Puente del Verdugo y la
casa del Sebo. Todo este conjunto está situado en una pequeña isla. El entorno
es muy fotogénico.
zona del puente del Verdugo |
Seguimos en esta
visita hacia la otra orilla del río Pegnitz. El punto de referencia de este
margen es la Iglesia
de San Lorenzo. Comenzó a construirse en 1270 y terminaron 200 años después.
Merece mucho la pena su visita.
Continuamos con torres y entradas de la
ciudad, el teatro y el resto de monumentos que nos va indicando la guía de
vuelta al coche.
Seguimos por la Ruta Romántica hacia
Dinkelsbühl, una localidad con gran encanto que está en el centro de la Ruta. Aparcamos en
el parking de un super y hacemos la visita andando hacia el centro. El centro
histórico de la ciudad te permite dar un paseo al pasado donde se conservan
varias torres, zonas de muralla visitable, puertas defensivas, etc. desde luego
es un conjunto histórico bien conservado al que hay que añadir que tienen ejemplos de casas de
entramado de madera y muchos balcones decorados con flores, está declarado
Monumento Nacional.
En la Plaza del Mercado podemos
disfrutar de un mercadillo donde compramos algunas piezas de forja. Continuamos
el paseo por la iglesia St. George (1448-1499) que visitamos.
Continuamos
paseando hasta la plaza Altrathausplatz donde podemos ver la Wörnitztor , la puerta
más antigua de la fortificación de la ciudad. Otras puertas que vistamos son
las Segringer Tor, Nördlinger Tor o la Rothenburger , y el paseo por el interior de los
muros de la muralla. En entramado urbano invita a un paseo tranquilo, donde
disfrutar de un buen paseo y una localidad recomendable. Nos hacemos la foto
con la fachada barroca más popular de esta ciudad que corresponde a la Deutsches Haus
(Casa Alemana) en el Weinmarkt. El calor hoy es sofocante.
Desde aquí a Nördlingen.
Nurember |
Buscamos sin éxito el albergue (creemos que ya
no existe) y aparcamos en el centro. Damos una vuelta por el pueblo amurallado
y subimos a la torre de la iglesia St. George de 70 m , el acceso es libre, y
las vistas merecen mucho la pena. Este punto de visita nos permite ver las
dimensiones de la ciudad. A la bajada preguntamos en un hotel llamado
Altreuter, está céntrico y nos convence el precio, 55 € habitación doble. Está
muy céntrico frente a la iglesia. Dejamos las cosas y salimos a dar un paseo.
Hoy hace muchísimo calor.
Este tiempo hasta
que empiece el partido de España-Italia lo utilizamos para recorrer el casco
urbano.
La ciudad es la única, en la Ruta Romántica , que conserva su perímetro de
muralla integro, merece la pena recorrer el paseo que han hecho por ella.
Cuenta con cinco puertas de muralla para el acceso a la ciudad. El caserío que
conserva en su mayoría es del s. XIV al XVI, aunque también, como ocurre en
otras ciudades que ya hemos visitado, podemos ver edificios barrocos y
renacentistas.
Dinkelsbüld |
Buscamos un bar
para ver el partido de la Eurocopa España-Italia. No podía ser de otra
manera, nos metemos en un bar italiano. Mientras tomamos unas cervezas,
conocemos a un venezolano y su mujer alemana. Vemos el partido comentando con
ellos pero llega la prórroga, es algo tarde y vamos al hotel. Vemos la prórroga
y los penaltis ¡España pasa a semifinal, histórico! Un vasito de leche con
galletas y a la cama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario