Calle en Ausburgo |
Nos
levantamos a la 8 y bajamos a desayunar. Esta noche ha caído una tromba de agua
importante, menos mal que no hemos montado tienda. El desayuno incluido es muy
completo y nos ponemos las botas. Recogemos todo, pagamos, hacemos unas fotos
por el pueblo y nos vamos camino a Augsburgo.
Con
el GPS nos lleva hasta el centro de la ciudad de Ausburgo, pero visto que
tenemos que pagar en todos los sitios lo dejamos en un parking gratuito a las
afueras. Nos cuesta encontrar el centro, pero gracias a un señor muy amable en
seguida llegamos a la plaza principal. La primera visita al Ayuntamiento,
construido entre 1615-1620, y la oficina de turismo.
Ausburgo |
Ausburgo
es la ciudad natal de Mozart y una de las ciudades más relevantes desde el
punto de vista histórico. Con el plano en la mano vemos que nos encontramos en
pleno centro, en la plaza Mayor, aquí llamada Rathausplatz, uno de los
edificios que destaca es como ya hemos dicho es el Ayuntamiento, pero también la Torre “Perlach” esta junto
al anterior y ofrece vistas panorámicas de la ciudad (abierto desde mayo a
octubre). Nos llama la atención la fuente, dedicada al emperador Augusto, que
adorna la plaza, así como el conjunto de edificios que la compone. Seguimos el
itinerario que nos describe el folleto turístico empezando por la Maximilianstrasse. La calle empieza con una
nueva fuente, la de Mercurio. Esta calle es la principal, comercial y más
emblemática. En esta calle podremos ver otra fuente. Decir que las diferentes
fuentes simbolizan los tres estados de Ausburgo como ciudad imperial: los
comerciantes (fuete de Mercurio, 1599), los artesanos (fuente de Hércules,
1600), ambas construidas por el holandés Adrien de Vries y por último la de
nobleza (Fuente de Augusto, 1594) de Hubert Gerhard.
Recepción de la Fuggerei |
En
la misma calle podemos disfrutar del Palacio Fugger. Fue construido entre 1512
y 1515 en el estilo del renacimiento italiano y el Palacio Schaetzler fue
construido entre 1665 y 1670 y es considerado como una de las más importantes
construcciones privadas de estilo rococó en Baviera. Alberga hoy en día la
galería barroca alemana, así como, diversas obras del barroco europeo. Seguimos
callejeando y la ciudad nos parece algo gris y aburrida comparado con lo que
llevamos visto y siendo una de las ciudades más grandes de Baviera. Alcanzamos
la iglesia de Sto. Ulrich.
Entre
las calles que vamos recorriendo y siguiendo el itinerario alcanzamos la
sinagoga, construida 1914 y 1917 por Heinrich Lömpel y Fritz Landauer en estilo
modernista. Alberga el museo cultural judío. Abierto de martes a viernes de
09:00 a 16:00 y domingos de 10:00 a 17:00. Después la catedral, es un edificio
que no presenta una línea arquitectónica homogénea a raíz de su largo periodo
de construcción, siendo una parte románica y una gótica. Visitamos el interior
donde con entrada libre visitamos la cripta y la ventana de los profetas de
estilo románico, datan de los siglos X y XII. Los frescos, que con el nuevo
portal de bronce sonlas más importantes muestras artísticas que alberga la
catedral.
Interior de una casa en la Fuggerei |
Finalizamos
con uno de los emblemas de la ciudad, al menos eso es lo que nos trasmitían, es
la urbanización Fuggerei, 3 € la entrada. Un rico comerciante Jakob Fugger
fundó en 1516 una zona residencial para pobres. Aquí se acogía a ciudadanos
trabajadores arruinados sin culpa propia, donde recibían una vivienda
completamente equipada. Este complejo consta de ocho calles con 67 casas y 147
viviendas, una iglesia, una fuente, un muro perimetral que limita el acceso y
tres puertas. Todavía hoy tiene un vigilante nocturno que las cierra todas las
noches a las 10 de la noche. Los inquilinos pagan un alquiler anual de 0,88 céntimos,
equivalentes al alquiler que pagaban en los tiempos de Jakob Fugger.
Dentro
de la Fuggerei
podemos encontrar un complejo completo, una ciudad dentro de otra ciudad. Se
pueden visitar dos casas que reconstruyen el tipo de vivienda de la época y un
bunker antiaéreo visitable.
Termina
la visita y llegamos al coche justo antes de empezar a llover. Nos ponemos en
marcha hacia Munich. De camino paramos en una autopista para comer: hoy toca
una rica fabada.
Llegamos
a Munich y al ver la señal de camping nos dirigimos a él. Alojarnos en él nos
supone 38 € por tres noches, pero la comunicación con el centro es fácil.
Creemos que es buena idea dejar el coche y la tienda allí, moviéndonos con
transporte público hasta el centro billete 9 €.
Nos
dirigimos al centro, para tener una primera toma de contacto con la ciudad. Nuestra
primera parada en Munich la hacemos en La Marienplatz que hace
las veces de centro público de la ciudad en todos los aspectos y desde aquí el
conocer la ciudad se convierte en un agradable paseo. Esta plaza es el centro
geográfico y social de la ciudad. Aunque estamos en una ciudad de tamaño muy
considerable. Nuestra primera visita la realizamos por la Plaza de Ayuntamiento,
impresionante por dos aspectos: el edificio en sí mismo y la cantidad de la
gente que transita por aquí. También destacar el carrillón donde todos queremos
captar el movimiento de las figuras. Nos hacemos la foto de rigor ante la Cervecería Hofbraushaus
considerada, según la guía, la cervecería más famosa del mundo que fue
construida en 1589.
Seguimos por la Kaufingerstratz
entrando a conocer la
Frauenkirche. De vuelta a la calle, repleta de comercios, nos
detenemos para fotografiar la Karls tor.
La
siguiente parada es hacia el Palacio de Justicia dirección a la zona de museos.
Aquí podemos disfrutar de grandes espacios y edificios clásicos. Empezamos en la Königsplatz y desde
aquí vamos recorriendo los exteriores de los diferentes museos y espacios
educativos o culturales de este gran recinto: las pinacotecas, el propileo, el
museo de antigüedades, etc.
Un
poco cansados y siendo ya las 9 volvemos al camping. Cenita y a la cama.
Durante
la noche cae de nuevo una tormenta, hoy nos pilla en la tienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario