Hoy
el despertador suena a las 8:00. Recogemos y bajamos a desayunar. El desayuno
típico estos días: bollitos de pan con mantequilla y mermelada, embutido, huevo
cocido, quesitos y café con leche. Muy bueno todo. La señora nos ofrecía más
por si no era suficiente, y nos ayudan a traducir, ese ofrecimiento, unos
señores que se alojan en la misma casa.
Hoy
el día está más despejado, hace sol y no hay tantas nubes por lo que
disfrutamos del paisaje. La carretera tiene un pequeño tramo en Austria, hoy
podemos aprovechar y hacemos unas fotos. Seguimos por una zona con lagos y
seguimos un desvío por la carretera hacia Vorderriss, no nos parece tan
impresionante como pone en la guía.
Seguimos
carretera hacia Bad Tölz, aquí toca parada, dejamos el coche en zona de pago
cerca de una de las oficinas de turismo. Empezamos a recorrer la calle y zonas
principales, es muy evidente y ya empieza a haber turismo recorriendo esa zona,
eso siempre ayuda a ubicarse.
Alrededor
de 1180 el noble Heinrich von Tollenz construyó en este lugar una castillo para
controlar los dos caminos de sal, que cruzaban aquí el
Bad Tölz |
Bad Tölz |
Bad Tölz |
Traje Bávaro masculino. |
El
paisaje que nos rodea además del sol con el que hemos amanecido hacen de todo
lo que vemos aquí una continua estampa de postal. Pasado el río subimos por la
Markstrasse, es la calle comercial esta bordeada de pequeñas tiendas, cafés y
negocios especializados en trajes típicos de Tölz. Llegamos hasta la oficina de
turismo, la ciudad es muy bonita y cuidada, con fachadas pintadas en estilo de
luftlamerei. Vemos que en esta zona se concentran bastantes actividades como la
música y el teatro de calle.
Paseamos
por la Salzstrasse y llegamos a la Mühlfeldkirche esta iglesia se empezó a
construir en el s. XVII, nosotros nos la encontramos cerrada. Seguimos el paseo
disfrutando de una ciudad que merece
mucho la pena. De vuelta recorremos otra zona pasando por la zona del Ayuntamiento
y volviendo a cruzar el río por el mismo puente. Antes de marcharnos pasamos a
ver la Franziskannerkirche.
Seguimos
ruta pasando por Benedikteuern, Kochel am See, con vista de un bonito lago, en
la subida por la carretera paramos para hacer una foto.
Las
curvas nos llevan al siguiente lago Walchensee, en el que hacemos otra parada.
Esta vez más tranquila. Este descanso nos permite un paseito y nos sentamos en
unas rocas mientras disfrutamos viendo practicar deporte a varios sufistas.
Hace mucho calor y nos quemamos un poco.
Lago Walchensee |
Previo
a la siguiente parada paramos a comer en un área de descanso que nos ofrece
unas buenas vistas sobre el Sugspitze la cumbre más alta de Alemania con 2962
m.. Mittenwald, un bonito pueblo rodeado por los montes Karwendel, como dice en
la guía parece de postal. Un gran “catalogo” de casas con fachadas pintadas
luftlamerai en un centro urbano concurrido y turístico. Es uno de los centros
más importantes en la fabricación de
instrumentos de cuerda en Alemania, sobre todo de violines.
Mittenwald |
Mittenwald |
De
nuevo en carretera ponemos rumbo hacia Garmisch-Partenkirchen. Lo primero que
nos llama la atención a la entrada de la ciudad son las pistas de salto de
esquí famosas porque se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno de 1936.
Decir que las instalaciones siguen en uso y son instalaciones muy modernas y en
alguna parte sin terminar. Lo que visitamos es la pista donde se realizan los
saltos de año nuevo, es la rampa de saltos de esquí más moderna del mundo para
realizar descenso y salto en Súper Gigante en el Kandahar.
Subimos
por la pista, con un poco de vértigo, y hacemos unas fotos muy chulas. No en
vano, Gamisch y las localidades vecinas forman el centro de celebración de
deportes de invierno número uno en Alemania. En la publicidad turística dice
que es uno de los lugares donde las condiciones de nieve, longitud y oferta de
pistas, la belleza de los paisajes lo convierte en un centro de los deportes de
invierno por antonomasia.
Otra
de las cosas que hacen famosa la ciudad y supone otro recurso es el de los
balnearios y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza con las rutas que
acceden, entre otros espacios, al Zugspitze.
Para
nosotros el hecho de estar en estas pistas de salto, de asomarnos a esa rampa
que únicamente habíamos visto en televisión uf! es muy emocionante y provoca
algo de vértigo. Decir que simplemente asomarte apoyado en la silla desde la
cual inician el descenso con esos esquíes enormes ya impone, que será lanzarse
por ella.
Súper Gigante en el Kandahar |
Súper Gigante en el Kandahar |
Súper Gigante en el Kandahar |
Con
la parte sensitiva al 100 % seguimos hacia la parte antigua de la ciudad. En
Partenkirchen, damos una vuelta por una calle principal, lo que vemos es que
resulta ser la calle comercial por excelencia. También nos damos cuenta que el
nivel de vida de la ciudad, por los comercios que que vamos viendo, no es bajo.
Aquí también encontramos casas de fachadas pintadas, intentamos buscar
alojamiento pero no encontramos nada asequible, ni que nos atiendan.
Decidimos
seguir hacia Ettal. En la localidad de Oberau, junto a la carretera paramos a
preguntar en un restaurante-gasthaus llamado la Góndola, el precio por noche en
habitación doble son 44€, nos gusta y nos quedamos. Como es pronto, y
aprovechando que también tenemos pizzería-restaurante, bajamos a tomar unas
cervezas y pedimos una pizza para cenar, todo por 14 €. Echamos un vistazo a
las guías y así pasamos la tarde.
Volvemos
a Garmisch para buscar un local donde conectarnos
a Internet y dar noticias de nuestro paradero, pero cuando llegamos, seis de la
tarde, ya está cerrado. Nos damos una vuelta, compramos un helado y a casa a
dormir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario