Castillo de la orden Teutónica |
Nos
despertamos a las 8, está chispeando así que recogemos rápido y vamos a una
zona cubierta del camping. Desayunamos, pagamos en recepción y
mandamos algún email. (15 min/1,5€) un poco caro.
Seguimos
por la Ruta
romántica hacia Bad Mergentheim. Esta ciudad es una de las más grandes en el
valle del Tauber. Es famoso por sus aguas minerales, éstas aguas termales
fueron descubiertas en el s. XIX y el desarrollo del “turismo termal” ayudó a
la salud económica de la ciudad. Se menciona por primera vez en el siglo XI y
pronto saltó a la fama con la llegada de tres de las más importantes órdenes de
caballería alemana. Los Caballeros de San Juan, la Orden Teutónica (órdenes
religiosas y militares) y la Orden Dominicana (orden religiosa). En el s. XV la
Orden Teútonica trasladó su sede a Bad Mergentheim y esta se prolongó hasta el
s. XIX, el castillo que construyeron es uno de los principales puntos de
interés del centro histórico de la ciudad.
Aquí aparcamos en zona “payant” y vamos al
centro. Tenemos la gran suerte de ver que la Plaza tiene hoy mercado. Recorremos
los diferentes puestos y aunque es pronto y hay puestos que se están montando,
resulta gratificante ver como se va despertando la ciudad. La plaza tiene como
edificios destacados la iglesia de St. Johannes y el Ayuntamiento. También la fuente renacentista.
Continuamos
el paseo por el pueblo hasta el castillo de la Orden Teutónica. El castillo
también alberga el Museo de la Orden Teutónica, hemos visitado una de las
exposiciones temporales con entrada gratuita. Detrás está el Schosspark (parque
del castillo). Se trata de un jardín muy grande que permite disfrutar de un
paseo. Enfrente esta el parque del balneario En este parque se encuentra el edificio de los
manantiales.
Seguimos
la carretera romántica que nos hace pasar por Tauberbischofsheim, aunque aquí
no paramos. Seguimos dirección a Wüzwurg, buscamos aparcamiento y lo
encontramos fácil frente a la fachada de la Residentz, el edificio más
emblemático de la ciudad, aparcar es libre de pago.
Residenz |
El
palacio es un edificio imponente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1981, y aunque parte de su fachada está en proceso de restauración es
muy sorprendente. Se considera una de las visitas imprescindibles en la ruta
romántica. Construido entre 1720 y 1744, este palacio fue el hogar de poderosos
príncipes-obispos de la familia Schönborn, y hoy en día uno de los palacios
barrocos más importantes y destacados de Europa. La e ntrada cuesta 10 €.
En la
visita podremos ver el salón imperial y el salón de los espejos que son las
habitaciones más espectaculares. Otra visita obligada es la escalera de entrada
y el fresco de techo más grande del mundo con 677 metros cuadrados del pintor
veneciano Giovanni Battista. En el interior la visita permite conocer
diferentes salas que componen este gran palacio. Llaman también la atención
todo el mobiliario que adorna cada sala.
Alte Mainbrücke |
La
capilla de la corte es otro de los grandes atractivos. La decoración es
impresionante y puede ser uno de los mejores ejemplos de arte religioso de
Wüzburg. La Residentz está rodeada de un jardín fue diseñado a finales del
siglo XVIII, denominado Hofgarten, que
invitan a disfrutar de un buen paseo, están muy cuidados y hacen las delicias
de cualquiera que quiera compaginar arte y naturaleza.
Tras
la Residentz seguimos con la visita a la ciudad. Desde la fachada principal no
tenéis pérdida ya que la catedral está justo delante. Cerca de la Markplatz (o
Plaza Mayor), junto a la Marienkapelle entramos en la oficina de turismo para
recoger un callejero y seguir un orden en el recorrido, el plano os sugiere la
visita a realizar. Visitamos la catedral de St. Kilian, el cuarto edificio
románico más grande Alemania. La Neumünster, basílica románica del siglo XI.
Imponente cúpula y fachada barroca 1710-1776. Lo cierto es que Wüzburg es una
ciudad con un gran conjunto histórico. El Ayuntamiento es otra de las
referencias que nos marca el callejero, la fachada es preciosa.
Otra
de las grandes facetas de la ciudad es la de ser una sede universitaria, esto
le da un ambiente cultural que se respira. Es la siguiente parada que buscamos.
La Alte Universität, o universidad antigua es un amplio complejo renacentista construido
según los planos de Georg Robin. La sección sur está ocupada por la
“Neubaukirke” comenzada a construir en 1583 y constituye (según la información
turística de la ciudad) una de las más importanes iglesia del renacimiento
alemán.
Ayuntamiento de Wüzburg |
Desde
aquí llegamos al antiguo puente sobre el Meno, de 180 metros de longitud, con
un montón de figuras de santos. Cruzando este puente nos acercamos hacia La otra referencia o emblema que tiene
la ciudad es la fortaleza de de Marienberg. Es un castillo de origen medieval
que transformaron posteriormente como fortaleza-palacio renacentista y más
tarde como fortaleza barroca. No hemos visitado el interior.
En
nuestro camino de vuelta hacia el coche buscamos otras calles que nos permitan
seguir disfrutando de una ciudad sorprendente, así como edificios religiosos
que no habíamos visitado y volvemos hacia la Residenz, sin olvidar otro emblema
la antigua grúa (Alte Kranen) o el Juliussspital. Tras realizar la última fotos
salimos dirección al último de los destinos programados, Bamberg.
Abadía de Ebrach |
El
camino nos hace pasar por una localidad que nos detiene por su presentación, su
monasterio. Ebrach, es una localidad que no teníamos referenciada y por eso nos
ha encantado, de vez en cuando una sorpresa tan agradable como esta hace de los
viajes algo maravilloso.
Ya en Bamberg destacar que tiene una abadía cisterciense con una iglesia a la que
pasamos y nos deja sorprendidos por su buen estado y decoración. Merece mucho
la pena detenerse.
Como
nos pasara en Estrasburgo, preferimos buscar el camping en Bamberg para
acomodarnos. Con las indicaciones que tenemos en la carretera llegamos sin
problema. Está bastante retirado y necesita una remodelación importante. Hoy
nos toca descanso junto al rí o, tentempié a base de salchichas alemanas y
lectura de los siguientes lugares de visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario